HORTIFRUT INAUGURA PLANTA FOTOVOLTAICA FLOTANTE MÁS GRANDE DE CHILE
Durante la jornada del Viernes 11 de Septiembre, en presencia del Ministro de Energía Juan Carlos Jobert, El alcalde de Putaendo Sergio Zamora, la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso Fernanda Pinochet y Claudio Rodríguez el Gobernador de San Felipe, se llevó a cabo la inauguración de la planta fotovoltaica flotante más grande de Chile la cual persigue dos grandes objetivos: fomentar el uso de energías renovables y abastecer de electricidad los campos y plantas de la Compañia Hortifrut.
Para la implementación del proyecto fotovoltaico se utilizaron 1500 metros cuadrados del tranque de la empresa, en el desarrollo del proyecto fotovoltaico estuvo a cargo la empresa Solarity, especialistas en energías limpias, logrando abastecer en un 100% las necesidades energéticas de la compañía, equivalente al consumo eléctrico mensual de 116 viviendas, tomando en cuenta que el promedio de un hogar es de 180 kWh/mes, es decir, 626.400 kWh/mes y que además hay una reducción de CO2, que en promedio anual equivale a 56 autos de combustión.
La planta solar flotante está situada en los campos de la empresa Hortifrut, exactamente en el campo de Santa Teresa de Agrícola Maraquito Quinta Región. En la isla flotante son 456 paneles solares que integran la instalación, la cual está conectada a la red de distribución bajo la ley netbilling, permitiendo abastecer en su totalidad a la compañía.
La compañía destaca ser la planta fotovoltaica flotante más grande de Chile conectada a una red eléctrica, también ser la octava instalada en sus operaciones, enfatizando el compromiso que tiene Hortifrut con el medio ambiente y las comunidades para seguir avanzando en el desarrollo e implementación de energías renovables, teniendo como objetivo ocupar un 50% de energía solar en sus dependencias.
Durante la inauguración Jobert destacó que Chile ha logrado cuadruplicar su capacidad alcanzando los 64MW, lo que equivale a un consumo anual de 51 mil hogares, es decir, el consumo de comunas como Estación Central o Talcahuano. También mirando desde la potencia instalada es competente para prender 4 millones de ampolletas LED de 14W, el aporte al medio ambiente permitiendo desplazar 50 mil toneladas de CO2 anuales, siendo este proyecto un claro ejemplo para que otras empresas o emprendedores opten por utilizar energía solar
El Gerente de Solarity, empresa que financío, construyó y se encarga de su operación y mantenimiento, indicó estar generando energía limpia, eficiente y a bajo costo.